Buscar este blog

martes, 23 de mayo de 2017

Act N° 3 ¿Qué es una Reticula ?

 Retícula o Grilla: 


Es la herramienta que se utiliza para la composición de una pieza editorial, esta consiste en dividir la el pliego editoria en distintas partes como márgenes, mancha, calles, columnas, llegando a formar. La retícula no es más que un elemento que ayuda a medir, construir, diseñar, ubicar y formar, para dar una forma coherente y equilibrada.
Para comenzar hablar del diseño editorial el primer punto que debemos tocar es la grilla o retícula editorial. La finalidad más importante de esta es establecer orden donde hay caos, ya que esta ayudara al diseñador y al lector.
Al diseñador a estructurar correctamente la información, dando claridad al diseño y entendimiento.
Al lector le dará la forma correcta simple y sencilla de interpretación el libro, revista tríptico o cualquier material editorial o no.
El diseñador debe ver a la retícula como la forma más sencilla y organizada de ubicar la información pero nunca como una cárcel, la grilla o retícula le debe permitir moverse sin ningún inconveniente, pero para que esto suceda lo mejor es entender el producto que se va a diseñar, una vez comprendido y teniendo ya una idea, lo mejor es diagramar la grilla o retícula, tomar tiempo para la diagramación de esta en el punto primario del proyecto en gran medida es asegurar un buen proyecto y un trabajo más fácil y sesillo al final, la fase primaria para diagramar dicha grilla lleva su tiempo no es senilla de realizar pero los grandes diseñadores prefieren dedicar una parte del tiempo en esta ya que de esta forma obtendrán un mejor resultado final.



A la hora de diseñar y armar la retícula tenemos que tener muy en cuenta:
  • Los Márgenes
  • Los Medianiles
  • La Mancha Tipográfica o Cuerpo del Texto
  • Espacios en Blanco


Fuente www.delyrarte.com



Retícula de manuscrito to 



 Ejemplos :







Retícula de columnas:





Ejemplos:





Retícula  Asimétrica:





Ejemplos:







Retícula Modular:




 Ejemplos:





 Retícula Simétrica:





Ejemplos:



Retícula Jerarquica :




Ejemplos:





Gracias :)



jueves, 27 de abril de 2017

Proyecto Abecedario

Descripción del proyecto: 

Pasamos por procesos de practica de tipografía manual anteriormente a esto para darnos cuenta de del espaciado de todas las letras, y que cada una tiene una proporción.
Ahora nos toco crear bocetos respecto la modificación de una familia tipografia y escoger un tipo de fuente.
-Le modificamos 7 partes a elección, creando los bocetos para tener la idea clara , para poder al final del proyecto pasarlo a digital, y pasarlo a vectores con la aplicación Adobe illustrator, me mi caso modifique mas de  7 que serian intentando mostrar un poco de vibración 

-Asta Montante 

-Serif 

-Curva y Anillo

-Hombro

-Ascendente

-Cola 

Aqui esta el JPG , la ficha tecnica y los bocetos que realizamos en clases :




Ficha Tecnica





lunes, 24 de octubre de 2016

Proyecto Interior inmobiliario


En este trabajo, tuvimos que crear un living comedor, con texturas y tomar 3 fotos distintas desde la habitación, aparte de poner luces, para crear un ambiente mas cálido y claro . 


















jueves, 6 de octubre de 2016

Actividad N° 3


Actividad 3: Cuidad 

En esta nueva actividad, nuestro trabajo era realizar con el programa Maya, una cuidad, a escala gris, colores y texturas, aunque principalmente se tenia que estudiar la funcionalidad de la luces, desde una perspectiva para poder notar la diferencia entre una y otra . Aquí les dejo mi cuidad con sus diferentes luminosidades.


     Area Light


 Ambient Light

Volume light

 Stop light

 Directional Light


Point Light

Se ocuparon todas


Con textura
Luces utilizadas: 
Luz direccional - Punto luz - Lugar iluminado


martes, 9 de agosto de 2016

Proyecto Animal 3D

Descripción

En este trabajo, realizaremos un animal en 3D, en mi caso un pez payaso, al que tenemos que darle volumen a partir de 15 partes, dividiendo y dando detalles, luego de crear los bocetos, lo escasearemos, para pasarlo a Adobe illustrator y vectorizar con una medida de 10x10 cm.


Para hablar un poco de este animal acuático principalmente su color naranja brillante y sus tres características rayas blancas hacen del pez payaso-anémona uno de los más fáciles de distinguir entre los que habitan los arrecifes. Alcanzan unos 11 centímetros de longitud y reciben este nombre por las multicolores anémonas marinas en las que tienen su hogar. El pez payaso realiza una complicada danza con la anémona antes de instalar en ella su domicilio, rozando suavemente sus tentáculos con diferentes partes de su cuerpo, hasta lograr que la anémona se acostumbre a su nuevo inquilino.El pez payaso realiza una complicada danza con la anémona antes de instalar en ella su domicilio, rozando suavemente sus tentáculos con diferentes partes de su cuerpo, hasta lograr que la anémona se acostumbre a su nuevo inquilino, un pez muy valiente a mi parecer.






Empezare presentándoles los bocetos que realizamos en clases para poder empezar a sacar ideas de lo que queríamos confeccionar, hice el análisis mas completo dentro de la silueta para ver como iban a quedar todas las partes unidas .





Aleta - Parte central - cola y parte trasera 







Estas son todas las partes del pez realizadas con vectores en el programa Adobe Ilustrator.









Estos tres son detalles de la parte trasera del pez 







Es de abajo es el ojo 

Silueta Exterior e Interior 















De esta forma ya se estaría construyendo nuestro pez payaso
Animal 3D Blanco y negro 




Animal 3D Color